Quantcast
Channel: lamentiraestaahifuera
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1923

La fundación Rockefeller y el ataque a Londres durante las olimpiadas

$
0
0

london attack

Me ha llegado por varias vías una información que circula por la red sobre un documento publicado por la Fundación Rockefeller, en el que se hacen una serie de predicciones, a cual más inquietante, de las que cabe destacar unos ataques con bombas que se producirán durante las olimpiadas de Londres, en los que morirán 13.000 personas.

Más que por el texto en sí, mi preocupación apareció al ir a google y buscar por las palabras “Rockefeller London bombs”. El buscador me devolvió 2.980.000 resultados. ¿Hay realmente tanto interés por las conspiraciones? Parece que sí.

El texto está disponible en el sitio web de la fundación, y en la página 34 dice:

Golpes devastadores como el del 11 de septiembre de 2001, el Tsunami del sudeste asiático del 2004, y el terremoto en Haití de 2010, han preparado ineludiblemente al mundo para desastres repentinos. Sin embargo, nadie estaba preparado para un mundo en el que tantos desastres a gran escala ocurrieran con tanta frecuencia. Los años 2010 a 2020 fueron llamados la “década fatídica” por una buena razón: al atentado durante las olimpiadas del 2012 en el que murieron 13.000 personas, le siguieron un terremoto en Indonesia que mató a 40.000 más, un tsunami que casi barrió Nicaragua, y el inicio de una hambruna en la China occidental, causada por una sequía extraordinaria vinculada al cambio climático.

Asusta, ¿verdad? Y más viniendo de quien viene, la Fundación Rockefeler, fundada por una de las familias más adineradas del mundo y que según los conspiracionistas, lideran la orden illuminati y persiguen la instauración de un nuevo orden mundial.

Si unimos esta predicción con las incontables historias que circulan sobre los atentados de falsa bandera durante estos juegos, o la palabra zion disimulada en el logo de las olimpiadas, nos encontramos ante un escenario en el que parece que algo va a pasar inminentemente, dirigido a la instauración de ese nuevo orden.

La familia Rockefeller es una de las más poderosas e influyentes de los Estados Unidos, y por ende, del mundo. Obtuvo su fortuna inicial del negocio del petróleo, la cual se ha diversificado posteriormente al área financiera, la construcción y otros. La actividad empresarial de la familia está salpicada de escándalos y de zonas oscuras, de las que no pretendo hablar en esta entrada.

En 1913 Jon D. Rockefeller instauró la Fundación que lleva su nombre. Aunque el objetivo de la fundación es aparentemente filántropo, lo cierto es que las grandes fortunas utilizan estos recursos para proteger su capital y para pagar menos impuestos. En Estados Unidos la legislación fiscal no es tan permisiva con las fundaciones privadas, como la Rockefeller, aunque aun así siguen siendo ventajosas. Las fundaciones por ley tienen que dedicar parte de sus fondos a proyectos de interés común, científicos y sociales. Esta en concreto, cuenta en su haber con el apoyo a instituciones educativas, el desarrollo de importantes vacunas, la aportación de fondos a la revolución verde, que mejoró la eficiencia en la producción agrícola, y otros muchas contribuciones positivas para la humanidad. En su debe también cuenta con efectivos, como el apoyo financiero a estudios eugenésicos e instituciones en las que se realizaban estos estudios.

Otra de las labores que realiza esta Fundación es la publicación de documentos, realizados normalmente por consultores externos, que aunque no suelen tener un gran fundamento, seguro que cuestan un buen puñado de dólares.

Uno de estos documentos, publicado en 2010 y titulado “Scenarios for the Future of Technology and International Development 2010” (Escenarios para el futuro de la tecnología y el desarrollo internacional), fue elaborado por la empresa Global Business Network. En la página web de la empresa puede leerse:

GBN ayuda a las organizaciones a adaptarse y crecer en un mundo cada vez más incierto y volátil. Utilizando nuestras vanguardistas herramientas, nuestra experiencia en la planificación de escenarios y en aprendizaje experimental, y una red de expertos visionarios, habilitamos a nuestros clientes para afrontar cualquier desafío con el conocimiento, la confianza y las capacidades necesarias para forjar su futuro.

Es decir, pájaros y flores. En otra sección de su web, se hace una mención específica a esta técnica de dibujo de escenarios:

Los escenarios son historias acerca de cómo podría desarrollarse el futuro para nuestras organizaciones, nuestras comunidades y nuestro mundo. Los escenarios no son predicciones. Más bien, son relatos provocadores y plausibles, de cómo agentes externos, como el entorno político futuro, los avances científicos y tecnológicos, la dinámica social o las condiciones económicas, puede interactuar y evolucionar, retando a nuestras organizaciones a nuevos desafíos y oportunidades.

El propósito de plantear estos escenarios no es el de identificar el futuro más probable, sino el de crear un mapa de la incertidumbre, reconociendo y examinando las fuerzas visibles e invisibles que nos impulsan hacia un futuro desconocido. Los escenarios se crean y se utilizan en sistemas de múltiples historias que captan un rango de posibilidades, buenas y malas, esperadas y sorprendentes. Están diseñados para ampliar las miras acerca de los cambios emergentes y las oportunidades y amenazas que el futuro pueda deparar. Los escenarios nos permiten medir nuestras opciones con más cuidado cuando se toman decisiones estratégicas a corto y largo plazo.

La experiencia nos dice que el futuro siempre nos sorprende. Si en los años 70 le hubiesen preguntado a cualquiera de estos visionarios cómo sería la vida en el 2012, seguro que muchos habrían dicho que las enfermedades estarían erradicadas, que dispondríamos de fuentes de energía inagotables, que en nuestros salones los sillones tendrían forma de huevo o que viajaríamos en utilitarios voladores. Y resulta que en 2012 estamos igual, aunque en el bolsillo algunos llevamos un iphone.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1923

Trending Articles