Quantcast
Channel: lamentiraestaahifuera
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1923

Júpiter no es un planeta hueco

$
0
0

Es increíble ver cómo deforman la información los medios electrónicos, y después cómo otros se cuelgan de éstos para legitimar sus creencias. Hace unos días encontrábamos en el blog de cazadebunkers un artículo en donde Miguel dice que Júpiter es un planeta hueco basándose en la noticia publicada por el medio RT con el desafortunado titular Júpiter podría estar “hueco” (por cierto, ignora el “podría”).

Detrás de esta noticia está un estudio de publicación reciente, en el que se analizaba la velocidad de erosión de los núcleos de los planetas gigantes. Si bien Júpiter tendría aún parte de su núcleo, otros planetas gigantes extrasolares podrían haberse quedado sin él, según el modelo de los científicos planetarios Hugh Wilson y Burkhard Militzer.

En el excelente blog de Verónica Casanova “astrofísica y física” leemos:

Los científicos planetarios Hugh Wilson y Burkhard Militzer, de la Universidad Berkeley, han realizado cálculos para ver qué sucede cuando el óxido de magnesio (MgO), un ingrediente clave en el núcleo rocoso de Júpiter, se sumerge en un líquido de hidrógeno y helio situado en el corazón del planeta. La temperatura allí es de aproximadamente 16.000 grados Kelvin, más caliente que la superficie de nuestro Sol, y la presión ronda las 40 millones de atmósferas. Estas condiciones son tan extremas que ningún experimento puede reproducirlas.

De acuerdo con los cálculos del equipo, el MgO tiene una solubilidad muy alta. Esto significa que la roca sólida del núcleo de Júpiter se disuelve en líquidos, tal y como informaron los investigadores en un artículo enviado a Physical Review Letters, si bien la tasa exacta de la erosión es desconocida. Wilson y Militzer habían calculado anteriormente que el hielo en el núcleo también se disuelve. Por lo tanto, el núcleo actual de Júpiter no puede ser tan grande como lo fue cuando se formó el planeta.

Estos cálculos tienen implicaciones mucho más allá de Júpiter. Muchos de los planetas que orbitan otras estrellas son más masivos que Júpiter, por lo que sus núcleos son aún más calientes. “Para estos planetas, la erosión del núcleo sería más rápida”, dice Militzer, lo que significa que los gigantes gaseosos varias veces más pesados que Júpiter pueden estar completamente sin núcleo, cambiando el punto de vista científicos sostenido durante mucho tiempo sobre estos mundos distantes

Leer noticia completa Aquí

Este modelo y otros se pondrán a prueba cuando la sonda espacial Juno llegue a Júpiter y realice la medición de su campo gravitatorio para conocer mejor su núcleo.

Es desafortunado que de esta noticia se saquen concluciónes erróneas, como que la Tierra es hueca. El modelo de estos científicos planetarios esta enfocado para planetas gigantes.

Pueden leer el paper original aquí

Referencias: 

http://astrofisicayfisica.blogspot.com/2011/12/se-esta-comiendo-jupiter-su-propio.html

http://actualidad.rt.com/ciencia_y_tecnica/cosmos/issue_33845.html

Artículos relacionados


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1923

Trending Articles