La crisis económica, unida a las continuas subidas en la factura de la electricidad está llevando a muchas familias españolas al límite de sus posibilidades. Calentar la casa o lavar la ropa es cada vez más caro y son cada vez más los hogares en los que se está sacrificando el confort para reducir el importe de la factura de la luz.
Esta situación de desesperanza es el caldo de cultivo perfecto para la aparición de productos milagro, que le permitirán ahorrar entre un 50 y un 75% de lo que paga a las eléctricas, por supuesto, sin tener que reducir el consumo.
Productos como energy saver pro, g-ner-g u otros muchos, prometen importantes ahorros simplemente enchufando a la red de su casa un aparato con una misteriosa tecnología. ¿Cómo lo consigue? Mejor dicho, ¿lo consigue?
En primer lugar me gustaría que se entendiese el porqué de la subida continua del coste de la energía eléctrica en España, que nos ha llevado a colocarnos en los puestos de cabeza de los países en los que más caro cuesta tener una bombilla encendida. Y la razón no es otra, que también estamos a la cabeza de los países con los políticos más torpes y con menos luces del planeta.
Todo empezó con la liberalización del mercado energético para adaptarse a la normativa europea sobre suministro eléctrico. Para evitar que esta liberalización provocase una subida inmediata en el recibo de la luz y la inflacción, se creó una figura intermedia que es la tarifa de último recurso, que fija un rango de precios a nivel nacional para la energía eléctrica. Lo que ocurrió a continuación, está explicado de una manera muy sencilla en este vídeo:
A esto hay que añadirle, que al desconocer que nos estábamos endeudando, los españoles hemos gastado más energía de la que hubiéramos consumido si el precio que estábamos pagando hubiese sido el real, aumentando el agujero del déficit de tarifa.
Y ahora que conocemos la enfermedad que padecemos, veamos cómo podemos pasarla de la mejor manera posible. La única manera legal de ahorrar energía es:
- sustituir las bombillas tradicionales por bombillas de bajo consumo.
- bajar el termostato de radiadores eléctricos y vigilar que no haya puntos de perdida de calor en ventanas, puertas, canales de ventilación de aire acondicionado etc
- apagar completamente los dispositivos que no se usa. Olvídese del stand-by. Hay dispositivos como las placas vitrocerámicas que tienen un alto consumo cuando están en stand by (es decir, siempre, a no ser que se incluya un interruptor en el circuito).
- Regular la temperatura de congelador y refrigerador. –16 y 6 grados son suficientes
- Encienda la lavadora y el lavavajillas solo cuando estén llenos.
- Olvídese de la secadora
- El aire acondicionado a 25 grados es suficiente
- Planche cuando tenga mucha ropa que planchar, empleando solo el tiempo necesario. No deje la plancha encendida mientras que va a hacer otra cosa.
Con ello no va a obtener ahorros milagrosos, pero si reales, no como con los “ahorradores” mágicos. ¿Y por qué digo mágicos?
La energía es la capacidad para realizar un trabajo. Se mide en Julios en el sistema internacional de unidades, pero por razones prácticas las eléctricas nos presentan el consumo de energía eléctrica en kwh. Es correcto porque la energía es el resultado de aplicar una potencia (Watio) durante un tiempo (hora):
E = P * t
Así, si usted tiene un radiador de 1000w y lo conecta durante una hora, en la factura de la luz se le cargará 1 kwh. Ningún aparato que conecte a la red eléctrica permitirá que el radiador consuma 1 kwh de energía tomando de la red eléctrica menos de esa energía, porque recordemos que la energía no puede crearse de la nada.
De acuerdo. Entonces ¿cómo explicamos lo que se cuenta en este vídeo?
Los dispositivos conectados a la red eléctrica de corriente alterna (la que tenemos en casa) utilizan la energía de una manera peculiar. Parte de la energía es consumida realmente para producir un trabajo. Es la potencia activa, que se mide en watios y se representa por la letra P. La otra parte es la potencia reactiva, que surge cuando conectamos a la red motores eléctricos, cuyas bobinas almacenan temporalmente la energía en forma de campo magnético que son devueltos a la red en el siguiente ciclo. Se mide en voltio amperios reactivos (VAr) y se designa con la letra Q. La potencia aparente sería la resultante de ambas, y se mide en VoltioAmperios (VA)
Para que lo entendamos, es como si una persona el Vigo conecta su GPS y fija el destino en Barcelona. El GPS le indicará la distancia entre ambos puntos sin considerar que para llegar desde un punto a otro tendría que subir y bajar montañas. Cambiando potencia por distancia, le estaría mostrando la distancia activa. Pero al subir una montaña tendrá que salvar una altura o distancia reactiva, provocando que la distancia total recorrida sea mayor (distancia aparente). Pero para llegar a Barcelona, la distancia subida será igual que la distancia bajada, ya que ambas ciudades se encuentran a nivel del mar.
El factor de potencia (fdp) es el resultado de dividir la potencia activa entre la potencia aparente, y es deseable que sea lo mas cercana a 1 posible, lo que significaría que tenemos que subir menos pendiente.
Los motores eléctricos requieren potencia reactiva positiva, y los condensadores requieren una potencia reactiva negativa.
La persona que aparece en el vídeo anterior está utilizando un medidor que devuelve la intensidad en Amperios que está circulando por un cable.
Supongamos que el motor tiene una potencia de 1750W y un factor de potencia de 0,62, mientras que la tensión de la instalación es 220 voltios.
La intensidad de la corriente que circula por el cable será de 13 Amperios:
Al conectar el RV 2000 obtenemos que se toma de la red 9,4 Amperios aunque en el motor sigue existiendo una corriente de 13 Amperios.
¿Dónde está el truco? Sencillamente el RV2000 es un condensador que requiere potencia reactiva negativa, que compensa la potencia reactiva positiva del motor, haciendo que el factor de potencia esté más cercano a la unidad. Ahora el conjunto de motor + condensador tiene un factor de potencia 0,85, lo que hace que se tome de la red solo 9,4 Amperios.
Las eléctricas les cobra a las industrias por la potencia aparente y les instala las capacidades necesarias para acercar el factor de potencia lo más posible a la unidad, ya que si este factor de potencia es bajo, les obliga a poner tendido eléctrico más grueso, capaz de soportar intensidades de corriente más altas, para proporcionar una misma potencia efectiva en watios.
Si abrimos uno de estos dispositivos, comprobamos que efectivamente lo único que lleva dentro es un condensador.
Pero resulta que a los usuarios de tarifa de último recurso se nos cobra solo por la potencia activa (los kW), por lo que al enchufar este aparato a la red solo le estamos produciendo ahorros a la compañía eléctrica. A nosotros no nos afecta en absoluto.
Así que si quieres ahorrar, no te molestes en comprar estos aparatos. Habrás ahorrado 40 euros.
Referencias:
http://mitosytimos.blogspot.com.es/2012/05/ahorradores-energia-un-engano.html
http://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9ficit_de_tarifa#Liberalizaci.C3.B3n
http://www.iit.upcomillas.es/docs/IIT-07-042A.pdf