Se estima que unas 240.000 personas son impactadas por un rayo cada año, causando la muerte aproximadamente en el 10% de los casos. Las muertes se deben casi siempre a la tremenda corriente eléctrica que circula por el cuerpo de la víctima, provocando que el corazón deje de latir.
No es frecuente que alguien pierda la vida así. Si en el planeta hay 7.200 millones de personas, la probabilidad de que te alcance un rayo es de 3,3 x 10-5, y de que te impacte dos veces en el mismo año es de 1,1×10-9. La probabilidad de que te impacte dos veces en un minuto, es ridícula. Eso es lo que aparentemente le ha pasado a este pobre hombre del vídeo.
Este fake empezó a circular por las redes sociales en 2011, y está últimamente volviendo a extenderse. Muestra lo que parece ser el registro de una cámara de seguridad ubicada por encima de un foco que ilumina la escena. Fijaros en las sombras de la furgoneta de la izquierda y el reflejo en la luna trasera de la otra furgoneta que se encuentra en la parte superior.
Si os vais al segundo 27 comprobaréis que el sujeto sobreactúa, y detiene su carrera antes de que el rayo le impacte. El rayo solo se aprecia en un fotograma, el que veis aquí debajo. He marcado con flechas los errores de iluminación que ha cometido el autor de este montaje.
Incluso en el momento en el que el rayo está impactando sobre la cabeza de la persona, puede verse nítidamente la sombra de la furgoneta de la derecha y el techo de la furgoneta de arriba sigue sin iluminación, al igual que la parte superior de la copa de los árboles. Estas sombras son científicamente imposibles, considerando la luminosidad de un rayo, de lo que se deduce que la toma es falsa.
Lo mismo ocurre con el segundo impacto.
El autor ha grabado a un compinche interpretando este papel, o incluso puede que sea él mismo el que está haciendo el numerito. Después ha seleccionado dos frames, los que encajaban mejor con el movimiento del personaje, y ha variado el histograma de color para aclararlo. También ha dejado las marcas en el suelo sobreimpresas en el vídeo para simular el lugar donde el rayo tocó tierra. El resultado, una falsificación cuya legitimidad está en debate ahora mismo en los comentarios de facebook.
Referencias:
http://www.snopes.com/photos/accident/lightning.asp