Acabo de ver en facebook el vídeo de un señor muy simpático, que raspa la superficie de un par de manzanas obteniendo un residuo blanco, que según dice él, no puede ser bueno.
// < ![CDATA[ // < ![CDATA[ // < ![CDATA[ // < ![CDATA[ (function(d, s, id) { var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src = "//connect.facebook.net/es_ES/all.js#xfbml=1"; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); }(document, 'script', 'facebook-jssdk')); // ]]>
La sustancia es en realidad una cera que se le echa a la fruta y a algunas hortalizas para preservarlas de la deshidratación, y para que luzcan con un brillo que las hace más atractivas para el consumidor. El producto es una grasa comestible, como por ejemplo la cera de carnaúba, que se obtiene de las hoja de una variedad de palma que crece en Brasil.…